
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
EL VOLCÁN
VILLA DE SAN DIEGO DE UBATÉ


La Institución Educativa Departamental El Volcán, se encuentra ubicada al noroccidente del Municipio de la Villa de San Diego de Ubaté en la vereda El Volcán. Surgió de la necesidad de brindar a la comunidad del sector rural, la oportunidad para que realice sus estudios de Básica hasta el grado 9º y educación Media hasta el grado 11º. Según la reestructuración que permite la Ley 715 ésta queda integrada mediante la resolución Nº 004579 del 29 de diciembre de 2004, emanada por la Secretaría de Educación del Departamento de Cundinamarca. La Institución cuenta con seis (6) sedes de preescolar y primaria y la sede de secundaria. Además, a partir del año 2008, se inicia el programa de educación para adultos con la metodología CAFAM.
En orden cronológico, cada una de las sedes fue creada así:
Sede Soagá: Su historia data de 1918, carecía de planta física adecuada y su maestra era subsidiada en especies donadas por la comunidad. En 1923, adquirió su primer local en calidad de arrendamiento en la Hacienda Los Alpes de la vereda durante 8 años y en 1935, fue trasladada al lugar donde funciona actualmente.
Sede Volcán Nº 1: En 1928, el señor MATIAS GUERRERO donó al municipio un lote de terreno en la vereda El Volcán 1 con el único fin de que se construyera allí un local para las escuelas rurales de la vereda, para ambos géneros. Desde éste momento la Institución viene funcionando ininterrumpidamente, ofreciendo los grados según las diferentes épocas. En la actualidad, desde preescolar hasta 5º de primaria a toda la comunidad de éste sector.
Sede Guatancuy: En 1930 la escuela fue creada por petición de la comunidad en vista de que los niños se tenían que desplazar a otros sectores de la vereda, a hora y media de camino atravesando dificultades. Por lo tanto, don AUGUSTO GÓMEZ, habitante de ésta vereda donó un terreno con una extensión de una fanegada en cuya escritura figura una cláusula: “que si no se hacía la escuela en un término de seis (6) meses a un año, él tomaba posesión nuevamente de la propiedad”. Se construye la escuela con auxilios del municipio, quedando éste como propietario más tarde. La maestra vivía en la misma escuela y por la noche daba clases a los adultos; era la líder, autoritaria, participaba en la junta veredal como secretaria, cabeza de toda actividad. En 1990 se creó el Preescolar, completando así el servicio educativo en todos los niveles de educación Primaria
Sede Volcán Nº 2: El centro educativo empezó a funcionar en 1960 en la casa del señor GABRIEL ALARCON. Dado el gran número de estudiantes, se vio la necesidad de construir el establecimiento, para lo cual un habitante de la vereda en 1963 donó el lote donde actualmente funciona la escuela y con esfuerzo de la comunidad año tras año se ha ido complementando la construcción, contando actualmente con cuatro aulas de clase, un salón múltiple, dos patios de recreo, dos unidades sanitarias y cocina para restaurante escolar.
Sede Volcán Nº 3: La Escuela Rural Volcán 3, está ubicada en la vereda El Alizal del municipio de Carmen de Carupa límite con la vereda EL volcán, sector 3 del municipio de Ubaté. En 1973, se inició la construcción de la escuela la cual fue donada por el ICCE, Instituto Colombiano de Construcciones Escolares donde también intervinieron algunos Padres de Familia. Desde ésta época la Institución viene funcionando ininterrumpidamente, ofreciendo los grados según la época. Actualmente desde preescolar hasta 5º de primaria.
Sede Chirquín: Pertenece a la vereda Guatancuy. Fue creada en el año de 1975 y levantada en el terreno donado por el señor ERNESTO NIÑO, agricultor y vecino de la vereda. Inició sus actividades con tres cursos: primero, segundo y tercero de Básica Primaria con un maestro y 30 alumnos. En el año de 1983 fueron aprobados los grados cuarto y quinto de primaria para lo cual se incorporó un educador más. Esta comunidad es Resguardo Indígena del Municipio.
Sede Secundaria: La Sede Central empezó a funcionar en el año 2005 en la sede de la Escuela Volcán N° 2 atendiendo al grado sexto el cual se abrió con la intención de darle la oportunidad a los estudiantes de quinto de primaria de continuar con su educación básica secundaria y como una manera de darle desarrollo a la región rural y procurar que los estudiantes al igual que sus padres no emigraran al casco urbano en busca de cupos en las Instituciones de la ciudad. En el año 2006 comienza sus labores académicas con los grados sexto y séptimo en las Instalaciones del Salón Comunal del Volcán N° 2, en la actualidad funciona hasta grado once. En la administración del alcalde, JORGE HERNANDO CENDALES AHUMADA, se compró un terreno en la Vereda Volcán Nº 2 de aproximadamente 4000 metros cuadrados en donde se dio comienzo a la construcción de la Sede Principal que podría costar unos 2500 millones de pesos ya que se proyectó una construcción amplia con todas las características de un colegio moderno con todos los estudios estructurales y de suelos al igual que todos los requisitos legales exigidos.



